Recientemente el mercado de la computación le ha dado la bienvenida a un nuevo competidor que viene con mucha fuerza: los procesadores basados en ARM. X86 es la arquitectura que siempre hemos usado en los procesadores que tienen los computadores de escritorio y las computadoras portátiles que tenemos en nuestros hogares y trabajos, siendo AMD e Intel los principales fabricantes de estos procesadores, y aunque por muchos años esto era así, el panorama actualmente está cambiando, puesto que la arquitectura ARM ahora también se empieza a utilizar en computadoras portátiles, siendo esta iniciativa liderada por Qualcomm, que es una empresa estadounidense que lidera desde hace varios años el mercado de los procesadores ARM para smartphones, bajo la marca Snapdragon, y es que esta empresa ya no solo quiere liderar este segmento de los smartphones, sino que ha incursionado en el mundo de los ordenadores portátiles, para así hacerle competencia a Intel y AMD, sobre todo en lo que tiene que ver con la eficiencia energética y en la portabilidad. Aunque es un intento revolucionario por parte de Qualcomm, lo cierto es que hay muchos inconvenientes de compatibilidad de aplicaciones y programas que están haciendo que esta nueva arquitectura no sea tan masivamente adoptada. La compatibilidad es un factor crucial para cualquier usuario de un ordenador, y este es un problema muy difícil de solucionar para Qualcomm.
Ahora bien, Apple es en realidad la primera gran empresa tecnológica en usar procesadores ARM en sus computadoras portátiles, por allá en el año 2020, con el lanzamiento del Apple M1, y posteriormente, cuatro años después es que llega Qualcomm al mercado con sus Snapdragon X. Tanto Apple como Qualcomm te brindan una gran autonomía en sus computadoras portátiles, lo cual quiere decir que puedes usarlas por muchas horas seguidas sin la necesidad de conectaras a la corriente, puesto que la eficiencia energética es la mayor ventaja de usar ARM, lo cual no pasa en X86, ya que esta arquitectura está más enfocada a la potencia y no a la eficiencia. El problema que sí que es muy difícil de solucionar, sobre todo para Qualcomm que es el competidor más reciente, es la compatibilidad, y es que Windows es un sistema que está diseñado para la arquitectura X86, por lo que al usarlo en una arquitectura diferente como ARM genera miles y miles de problemas de incompatibilidad de programas y aplicaciones, lo cual quiere decir que los programas directamente no funcionan en un portátil con Snapdragon X, o funcionan pero no de una manera correcta, o causan problemas de autonomía, ya que consumen demasiados recursos del sistema, lo cual puede ser todo un caos para un consumidor, sobre todo si no es experimentado en esto de la informática, y aunque Apple tiene esto mucho más controlado por tener muchos años más de experiencia en este campo, es un gravísimo problema que daña la recepción del público ante esta nueva propuesta de ordenadores, ya todo usuario quiere poder usar cualquier aplicación sin ninguna restricción, y seguramente prefiere sacrificar autonomía con un computador portátil tradicional a tener que esperar que el fabricante del sistema operativo o el fabricante del chip ARM solucione el problema de incompatibilidad de un programa concreto, lo cual puede tardar años o puede que incluso nunca pase, puesto que existen miles y miles de programas y aplicaciones que se usan diariamente en los ordenadores portátiles, y claramente hacer que todo funcione bien es una tarea titánica y un problema casi imposible de resolver.
Es claro que Qualcomm se metió en un mercado difícil, pero si Apple ha logrado solucionar la gran mayoría de problemas de incompatibilidad y ser una marca líder en el segmento de los ordenadores portátiles, Qualcomm también lo podría hacer, pero esto solo lo logrará si invierte muchos recursos y tiempo en hacer que todos los programas de diversa índole que pueden usarse en un ordenador funcionen sin errores, y sobre todo que tengan una compatibilidad nativa, porque, aunque hay herramientas de traducción que permiten que un programa diseñado para X86 pueda correr sin mayores problemas en ARM, nunca tendrá un desempeño óptimo, como sí que lo tendría si se hace una versión desde cero para ARM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario